Cómo escoger bien mi seguro de vida
29 abr. 2022

Unos de los seguros MÁS IMPORTANTES en la vida es un seguro de protección familiar o seguro de vida. No solo aseguras una deuda pendiente que tendrían que responder por ella los tuyos, sino que aseguras su futuro y no tener que desprenderse, rehacer o cambiar su estilo de vida, por un fatal desenlace como puede ser la falta de un progenitor.

¿Cómo saber cuál es el mejor seguro de vida para mí?

Depende de cada situación personal y también familiar. Todo es plantearse como sería el futuro de aquí en adelante si tu no estás. Ponerse en esa situación, es la mejor manera de analizar la necesidad que tendrán los tuyos, entonces es el momento de hacer un proyecto adaptado a ti.

¿Puedes elegir las coberturas que prefieras? Las coberturas principales en un seguro de vida son, el fallecimiento y la invalidez permanente y absoluta.

La cobertura por fallecimiento abarca, cualquier motivo, por enfermedad siempre y cuando aparezca posterior al inicio del contrato y en caso de tener alguna patología habría que declararla y por cualquier tipo de accidente. Existen exclusiones que vienen detalladas en las Condiciones Generales, como suicidio dentro del primer año a la firma de la póliza y fallecimiento por accidente en caso de algún deporte de riesgo entre otras.

La cobertura por Invalidez Permanente y Absoluta es aquella en la cual no estás capacitado para desempeñar ningún tipo de trabajo por un accidente o enfermedad y tiene que ser acreditada por el tribunal médico de la Seguridad Social. También tiene exclusiones en el caso de casos excepcionales y que vienen detallados dentro de las CCGG de la póliza.

Existen otras coberturas adicionales que se pueden contratar según las características de cada uno tanto en lo personal como laboral. Entre ellas destacamos

  • Ampliación de la cobertura de fallecimiento e invalidez si el motivo es por accidente se indemnizaría con una cantidad a sumar.

  • Enfermedades Graves, anticipo del capital contratado en caso de ciertas enfermedades graves (tumor, trasplante, etc)

  • Invalidez Total o Profesional, es aquella en la que se determina que no puedes desempeñar tu profesión actual y estaría cubierto con un capital. Esta cobertura también es opcional y susceptible a contratar dependiendo de la profesión

¿Cuál es la suma que debo contratarPara calcular cuanto debería ser la cantidad que debemos asegurarnos para un perfil en el que no exista ninguna deuda o préstamo pendiente, hay una estadística en la cual nos basamos, que es, multiplicar por tres o por cinco los gastos anuales o tu sueldo anual bruto. La aseguradora se encargará de abonar la cantidad que contrates a tus beneficiarios.

¿Cómo escoger al beneficiario del seguro de vida? Lo primero de todo y muy importante es que el banco no tiene por que ser el beneficiario ni estáis obligados a que lo sea. Podéis elegir al beneficiario o varios, y es aconsejable poner en la póliza su nombre, apellidos y DNI, para facilitar los trámites en el caso de que se tuviera que emplear.

IMPORTANTE: no tengas ningún tipo de prisa por contratarlo o firmar. Pide una copia de la póliza, léela con calma y pregunta lo que no entiendas. Es aconsejable realizar esta labor tomando nota de los puntos positivos y negativos en un folio aparte. Te será mucho más sencillo decidirte llegado el momento.

Seguro de vida vinculado con el banco y tu préstamo hipotecario

Tu entidad financiera quiere es que firmes un seguro de vida en el que la designes como beneficiaria primaria para así recuperar el dinero que te han prestado. ¿Es legal? Sí, y además les garantiza a tus familiares que la deuda quedará saldada por el seguro tanto si falleces como si tienes una invalidez o incapacidad fruto de un accidente. Pero que se sepa que no es obligatorio, lo único que te lo exigen si quieres que te dejen el dinero prestado. Una mala praxis de la banca

Qué necesito saber para contratar un seguro de vida

Lo primero es saber dónde contratar un seguro de vida: en una aseguradora que ofrezca garantías, experiencia y adaptabilidad a tus necesidades.

Que datos van a influir en el precio y en que se pueda contratar una póliza de vida.

  • Tu edad: Debes ser mayor de 18 años y tener hasta 65 años. En ocasiones, es posible contratarlo a los 14 años con supervisión de un adulto. Si tu profesión es de riesgo, la edad máxima de contratación es de 55 años.

  • Tu profesión: Dependiendo de tu profesión el precio puede varias y hasta puede que no pueda contratarse. No es lo mismo un seguro para un administrativo que para una persona que trabaja en la mina. El riesgo del segundo es mucho mayor por lo que el precio también será mayor.

  • Un cuestionario médico: Son varias las preguntas relacionadas con tus hábitos y tu estilo de vida. Se podrían solicitar documentos relacionados con tu historial médico y dependiendo de la cantidad a asegurar y la edad, se podría solicitar un examen médico.

    Y LO MÁS IMPORTANTE ¡¡¡  ACUDE SIEMPRE A UN MEDIADOR ESPECIALIZADO EN PÓLIZAS, NUNCA AL BANCO.